El uso de este dispositivo de seguridad es obligatorio en prácticamente cualquier rincón del mundo pero, sorprendentemente, todavía quedan sitios donde su uso está prohibido.
Cinturones abajo![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixK88_vd2yyNOvx7uBvDjcxup53d9JufHX0F-0oJTWpHqigluh5a4cbJEsQGjCgEwgqPAOukSBwkRbXpwxhdQp0hEdUEk93HlSru0a7YZOcbXMpiJn4bCtmh41KR7JG1Br79TEWSeqo2Nf/s280/prohibido-cintur-n-seguridad.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZVSl3UHtHyHJH3nXHN34n1YnhTIO2mZfrSQjC9b3iY8TwvtGcbZ3ZMCwxpgq7audNaKy2cECfBLwFmAoj7nImcU7QkOASHAgHquvh336CgLikp2qoNSoeiI02FYMWQ7sLiLIoV8_I49Ie/s280/prohibido-cintur-n-seguridad1.jpg)
La prohibición de usar el cinturón de seguridad se deriva de sus particulares características y es que, en caso de que ocurra un accidente o de que un coche se encuentre con una grieta o una zona particularmente debilitada, es posible que el coche caiga al mar.
En este caso, es fundamental facilitar una salida inmediata del vehículo y, precisamente, en este tipo de escapes es donde llevar el cinturón de seguridad puesto (y el tiempo que podemos tardar en quitarlo) puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGe-bRmwN1hnafcIRi2bUsUrwMFmL8yhTjth3GWZnnrg2H0kiyGawCgohXn_Uin9hvoMftL1-MqzTVrMhblL-sUEANgR51EWtAn2jUPrCT-kHnL7Fu9SYDjbRfxCMol3EFbdwp_5RV7zfc/s280/prohibido-cintur-n-seguridad2.jpg)
Tampoco se puede circular entre 25 y 40 km/h, ya que a esas velocidades los neumáticos transmiten unas vibraciones al hielo que pueden provocar grietas y comprometer la integridad de la infraestructura viaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario