En julio de 1976 tuvo lugar el atraco más importante de la Historia, que tuvo como maestro a Albert Spaggiari, al que se le ocurrió la brillante idea de robar uno de los bancos más grandes de Francia.
"Sin odio, sin violencia, sin armas"![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWWenIwYgQdg4thzzeTXwXeD_7E8a6oePY4drnxyxtjK9fzntb9XMqyeo_ypthht_48R7oLkyLmCd3oO2bsYJnlyLNvusU_gyUm0KEXJt_LBR7TJ-qYdA_jkky2xCTkKRmhZ8uoIi3bCa8/s320/spaggiari.jpg)
Después de un año haciendo planes, se metió junto a su banda bajo tierra literalmente. Durante 3 meses construyeron un túnel en las alcantarillas de Niza que llegaba hasta la pared subterránea del Banco, arrastrando un equipo que pesaba más de una tonelada. Avanzaban dos metros al día, y cuando finalmente llegaron, un viernes, todavía les quedaba por atravesar una gruesa pared de cemento para entrar en la Cámara acorazada.
Finalmente, los ladrones dejaron atrás las sobras de su “picnic” y la mayor parte de las cajas de seguridad del Banco, pero lo que se llevaron y como se lo llevaron también hizo historia.
Tras soldar desde el interior la puerta de la Cámara acorazada para asegurarse de que nadie les molestara, se tomaron todo el tiempo necesario para robar el banco. Había miles de cajas entre las que elegir, y les dió tiempo para revisar algunos cientos; lo que consideraban que merecía la pena lo metían en bolsas de plástico selladas que colocaban en unas balsas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFQwFxbSkWUYJh9sy8XrscVzRhY4c2rdhObPB2YLa25Uw77LsgtKwH5UJrTFCtkF0TWA_i32YRUDG7e0gCjjP1qmGSd-M7iU-7cvGURRVJANIHcG7hUZPgzL5EsBqcYLsQ2CZKvMF5qvm9/s320/sanhnv.jpg)
Los primeros en llegar el lunes por la mañana fueron los empleados del banco, los segundos fueron los policías, que hicieron un agujero en la cámara sellada y descubrieron el “revoltijo” que los ladrones habían dejado. El botín de 60 millones de francos que se llevaron lo convirtió en el mayor atraco a un Banco de toda la historia.
Spaggiari era un hombre muy inteligente y planeó el robo de una forma tan precisa que no dejó ni una sola pista a la policía. Dejó una nota que decía: “Sin armas, sin odio y sin violencia...”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUrpj4qxGgCDDYbDkcfQLenRA4q4yTKlQtgA4T6LxeY3LPz_aR_G1sPtop5MYTLTkx5_VI7Q4hXOL8loUrnuZ-NjSiIgKBQSPJ3beiKIe6SxFp7xLDeTB4XeNKRcwd1Fc9En-uv9yq-ucA/s280/ALeqM5g0TRmwqBV45A5GSuQ0DFpGctCC4g.jpg)
Se pasó el juicio paseándose por la sala, ofreciendo respuestas ridículas a todas las preguntas, contando una historia fabulosa en la que mezclaba partes de verdad con mentiras. Estaba narrando una de sus historias cuando se lanzó hacia una ventana abierta. Su abogado y todos los demás pensaron que intentaba suicidarse. Saltó y aterrizó en un coche que estaba aparcado debajo.
Bajó del coche y montó en una motocicleta conducida por uno de sus “amigos” que salió disparada. Fue lo que se dice una “fuga relámpago”. Nadie volvió a ver a Albert Spaggiari ni a su esposa, ni siquiera una parte de ese botín que batió todos los récords.
En 1979, tras un pacto secreto con una editorial, publicó su autobiografía, detallando los pormenores del robo, y en el que narraba que no se había quedado nada de dinero. Contaba que lo había enviado a la gente oprimida de Yugoslavia, Portugal e Italia, todo un Robin Hood moderno.
Años después, la prensa publicó que su cuerpo fue hallado por su madre frente a su casa en 1989. Al parecer falleció por un cáncer de garganta y su esposa lo trasladó hasta allí para que reposara en su lugar natal. Nunca se recuperó parte del botín.
La película que narra las audacias de éste loco, fue dirigida por Jean-Paul Rouve y fue lanzada al público en 2008.
La película que narra las audacias de éste loco, fue dirigida por Jean-Paul Rouve y fue lanzada al público en 2008.
Chevere, voy a conseguir la pelicula.
ResponderEliminar